Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2015

SpaceX no consigue recuperar la primera etapa de su cohete, pero por poco

SpaceX no consigue recuperar la primera etapa de su cohete, pero por poco

Posted: 10 Jan 2015 08:30 AM PST
Secuencia del lanzamiento
Secuencia del lanzamiento - NASA/SpaceX
Esta mañana a las 10:47 hora central europea un cohete Falcon 9 de SpaceX lanzaba la cápsula de carga Dragon CRS-5 hacia la Estación Espacial Internacional.
Con la Dragon en la órbita correcta, sus paneles solares desplegados, y todos los sistemas de a bordo en funcionamiento para llegar el próximo lunes a la EEI desde el punto de vista de la NASA el lanzamiento ha sido todo un éxito.
Pero para SpaceX, que pretendía recuperar la primera etapa del Falcon 9 haciéndola aterrizar en una plataforma flotante autónoma en el Atlántico las cosas no han ido tan bien.
La primera etapa del Falcon 9 en efecto llegó a la plataforma flotante, pero lo hizo a demasiada velocidad, con lo que resultó dañada, sino destruida por completo; algunos de los equipos de la cubierta de la plataforma tendrán que ser reemplazados también.
Falta analizar la telemetría, pero todo apunta a que falló en tercer encendido del motor: el primero frena la etapa a recuperar y la coloca en la trayectoria adecuada para llegar a la plataforma; un segundo encendido, junto con el rozamiento con la atmósfera lo frenan hasta los 250 metros por segundo.
Un tercer encendido del motor debería haberlo frenado hasta los 2 metros por segundo, justo antes de extender sus patas para aterrizar, y este último es el que parece que ha fallado.
The Drone Ship
@TheDroneShip en el mar
El objetivo de SpaceX al intentar recuperar la primera etapa del cohete es poder llegar a reutilizarla, lo que dicen que podría abaratar el coste de los lanzamientos hasta en cien veces.
Sean acertadas o no esas estimaciones –SpaceX es un poco «opaca» con sus datos económicos, y cuenta con fuertes subvenciones del gobierno de los Estados Unidos– hay otras agencias como elCNES, el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés, que ya anunciado que va a emprender el desarrollo de una tecnología similar.
A ver si hay más suerte al próximo intento.
# Enlace Permanente