Mostrando entradas con la etiqueta reelección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reelección. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2019

 EL DOCTOR JULIO HAZIM, LA REELECCIÓN Y DANILO MEDINA

EL DOCTOR JULIO HAZIM, LA REELECCIÓN Y DANILO MEDINA


JULIO HAZIM -Julio Hazim,-LA REELECCIÓN Y DANILO MEDINA.
El doctor Julio Hazim-un profesional medico- que desde los 80 incursionó en comentarista en Televisión y director de medios impresos-LA NACIÓN, Y CañaBrava-Revista 110, y otros...en tiempos mas recientes,ha sido de mis favoritos,por su forma de analizar los hechos, y plantear sus opiniones.
Seguido,respetado y admirado por mi,por su estilo y por su profundidad de pensamiento con los que uno aprende y hasta queda satisfecho.
Somos por principio,enemigo de los abusos de poder,de las injusticias,de las inequidades,discriminaciones y los privilegios. A riesgo de ser adversado,públicamente,nos hemos ocupado de combatir estas lacras,presentes en la cotidianidad dominicana.
La modificación constitucional que se ha hecho recientemente,con esos objetivos -dirigidos a-,nunca debió ocurrir,porque con la complacencia de los mismos LEGISLADORES, se ha cometido injusticias y violaciones.... Una Constitución, no debe modificarse para violar derechos fundamentales, para que alguien solo,se beneficie de eso, y menos para politizarla y atacar adversarios, -ese texto sagrado del país-, no es para eso, sino para propiciar mas garantías ciudadanas.Hoy tenemos que corregirla.
Con su enfoque sobre la REELECCIÓN, y el derecho como ciudadano del presidente Danilo Medina,y con una inhabilitación,que le afecta por estar Medina, en el tiempo de Presidente,hicimos unas precisiones que nos permitimos compartir con ustedes,amables lectores.
Somos,hace muchos lustros,seguidor,admirador y respetuoso de sus exposiciones y análisis, en el tema de modificar la Constitución,-solo- para habilitar, no lo aprobamos.
Al ser la dimensión constitucional,tan amplia,y no permite legislar para si mismo,ni para particulares,eso,debiera respetarse,se irrespetó al poner eso ahí,y si se va a corregir,como se diera corregir muchas lagunas mas,incluso insostenibles,pero aviesamente dejada como parte del texto-lo que eticamente procedería es- plantearse una revisión profunda para corregirla y agregarle mas garantías constitucionales-para todos-Seria la mejor contribución,para enriquecerla y no disminuirla mas como Carta Magna.
A Danilo Medina-no se le cree- que favorece la modificación-solo- para que se le quite el impedimento,porque -ha mentido-ejemplo,dijo que no intentaría desde el poder alargar su periodo, podemos asegurar eso?.Si esa traba le preocupaba,pudo iniciar esa gestión antes, no en medio de un debate electoral con fecha-el 2020-,lo que agrega mas sospechas a sus intenciones.
Llegará el día en que en este país se corrija las ventajas de que un presidente-candidato compita desde el poder con otros contendientes que no manejan el aparato del Estado, ni el presupuesto nacional,porque no hay garantías y es inequidad.Que se le exija a un presidente -tome licencia- para competir en igualdad con los otros aspirantes.Tendremos así, un país y una patria mas engrandecida.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, traje y gafas

viernes, 31 de mayo de 2019

SI LOS PRESIDENTES ESCUCHARAN,LA PATRIA SE ENGRANDECE

SI LOS PRESIDENTES ESCUCHARAN,LA PATRIA SE ENGRANDECE

SI LOS PRESIDENTES ESCUCHARAN,LA PATRIA SE ENGRANDECE
Toca hablar de las tantas modificaciones a la Constitución que han hecho los políticos que han estado en la Presidencia de la República,evidentemente para ellos beneficiarse y justificar sus actos.
Comenzando con Pedro Santana que empezó por imponer el articulo 55 al texto que había dejado Juan Pablo Duarte,como la guía jurídica nacional para el naciente proyecto República Dominicana.
Políticamente,desde ese momento a la fecha hemos vivido el desastre.
Todavía en este tiempo, los políticos,incluso los que ejercen la Presidencia,se niegan a comprender que una Constitución es el texto fundamental de la patria y que no debe tocarse,nunca se debió hacer para beneficio y situaciones personales,porque su alcance,su jurisdicción no es particular,sino NACIONAL.
La misma Constitución prohíbe legislar para si mismo,y exige que sea para todos.
En nuestra historia encontramos cerca de 40 modificaciones en el corto trayecto entre modificaciones,para los presidentes hacerse trajes a su medida.
Las mas funestas modificaciones han sido perversas y funestas.Han tenido,no engrandecimiento del texto y actualizaciones necesarias,porque los tiempos cambian,sino para apuntar a determinadas personas y para crearse escenarios de retorno, para iinhabilitaciones y habilitaciones a gusto.
Y QUIEN LE HA DICHO A LOS POLÍTICOS QUE ES LEGAL TOCAR LA CONSTITUCIÓN PARA ELLOS BENEFICIARSE?
Nadie,incluso lo prohíbe la propia Constitución, pero ellos, los políticos cuando alcanzan el poder se consideran por encima del Texto Fundamental y del país.
Los últimos aportes perversos en la Constitución, la ha empequeñecido y convertido en un texto cualquiera expuesto al uso particular de los presidentes de turno.
Han dejado a los dominicanos sin un respetable Texto Fundamental, y lo han “garabateado”,lo han llenado de basura politiquera. Uno anterior, Joaquíin Balaguer,en un momento dado, se le atribuye haber dicho que “La Constitución era un pedazo de papel”. Y lo es, pero no todos los papeles,son iguales. El que lleva la Constitución, es una propiedad de todos los dominicanos,no de un dominicano.
Poco se oye en otros países,donde se respeta las constituciones,los afanes periódicos que oímos en la República Dominicana,amenazando con modificar la Constitución, y los legisladores haciéndolo, y menos, para beneficiar presidentes.
En los Estados Unidos, en toda su historia se le ha hecho, en situaciones históricas muy especiales, “enmiendas” .Nadie se atreve a garabatearle su constitución a los norteamericanos,y menos para beneficios personales.
Desde Pedro Santana,pasando por Buenaventura Báez, Ramón Cáceres, Horacio Vásquez, Rafael Leónidas Trujillo Molina y Joaquín Balaguer,39 modificaciones en 15 periodos.
Hipólito Mejía,Leonel Fernandez, le dieron el tiro de gracia al Texto Constitucional, la empequeñecieron,la pervirtieron,porque tales modificaciones han sido para reelegirse en la Presidencia,como los otros, no para engrandecerla,recogiendo y garantizando mas derechos ciudadanos,y fundamentales..
Danilo Medina, al que le toco lo hecho por Leonel Fernández,intenta inscribirse entre los presidentes modificadores de la Constitución,no para engrandecerla,para actualizarla,corregirla,sino para situaciones particulares.
Danilo Medina pretende ser habilitado, y de paso, nadie sabe,aunque se sospecha, aprovechar para repostularse, y para ello se construye el escenario,con manifestaciones de “apoyo a su obra de gobierno”.
La grandeza de Medina va a depender de, si solo promueve la corrección constitucional para quitar el “candado” puesto por Fernández para garantizarse un retorno y presentarse sin la competencia de Medina. Pudo haber sido otro, pero le tocó a Medina, que es el presidente actual.
La peor noticia para la República, es esa tendencia de los legisladores de acceder complacientes a las peticiones de los presidentes de hacerle modificaciones a su gusto al Texto de la Patria, para proyectos políticos personales. Nos hacen un país con mayores debilidades institucionales e irrespetado por la Comunidad Internacional.