miércoles, 6 de agosto de 2014

Ministro de salud dice hay descenso estadístico del virus chikungunya

SHARE
El doctor Freddy Hidalgo Núñez, quien encabezó un encentro con cientos de entidades, pertenecientes al Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin fines de Lucro (ASFL), destacó que gracias a las acciones que se han realizado con diferentes entidades gubernamentales y civiles, los reportes epidemiológicos registran un descenso en las últimas tres semanas del virus del chikungunya.

Dijo que esa colaboración de tantas entidades, ha contribuido a que los mensajes de prevención y control tengan un mayor alcance social, pero se debe seguir fortaleciendo esa estrategia.

“Hemos logrado mucha cooperación de varias entidades públicas y privadas que están conscientes de que el tema de salud es de toda la sociedad y nos toca como autoridades de salud, establecer los planes y estrategias para enfrentar los brotes de enfermedades, pero hay una parte que debe cumplir la ciudadanía en sus hogares para prevenir, enfermedades “dijo Hidalgo Núñez. 

Indico que ´´hemos visitado más de 1 millón 600 mil hogares dominicanos y necesitamos que este comportamiento de la población continúe, eliminando constantemente los posibles criaderos que se puedan generar a su alrededor´´.

Más de quinientas organizaciones miembros de Ejecutivo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL, se integraron al plan de repuesta frente a dengue y chikungunya que desarrolla el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de que estas instituciones incorporen en sus estrategias actividades dirigidas al control vectorial en las comunidades donde intervienen.

En el encuentro, donde también intervino el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,  el director Ejecutivo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL ingeniero Gemán Paredes, dijo que se requiere de  la cooperación de todas las entidades para contribuir a mejorar los niveles de salud de la población.

“Desde ya, las 5,310 entidades que integran la ASFL están disponibles para recibir las orientaciones y sumarse a las movilizaciones sociales que el Ministerio de Salud está desarrollando en todo el país”, expresó.

Radhamés de la Rosa Hidalgo, director ejecutivo de Casa Abierta, habló en representación de la sociedad civil y resaltó el impacto positivo que genera las acciones conjuntas gobierno y comunidad. Debemos aunar esfuerzos con nuestras autoridades, esta es una gran oportunidad en la que cada quien debe aportar, ya que los frutos llegarán en beneficio para todos´´.

El doctor Juan Monegro,  viceministro de Planificación del Ministerio de Planificación y Desarrollo,  expresó  que la “salud pública es un objetivo nacional un asunto de todos gobierno y sociedad”.

Manifestó que la salud es una condición necesaria para alcanzar el desarrollo del individuo y la sociedad, la planificación, las estrategias ya están establecidas y definidas solo hay que accionar para alcanzar un logro que será de todos y todas.

La doctora Carmen Adames, coordinadora EGI dengue y chikungunya, explicó a los participantes las estrategias que el Ministerio de Salud Pública ha implementado para disminuir las enfermedades transmitidas por vectores, la importancia y el impacto que proporciona la participación de la sociedad.

El Ministerio de Salud desarrollara una serie de talleres para orientar a los miembros del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin fines de Lucro, a fin de que estos estén en capacidad de socializar los mensajes de prevención en sus comunidades. 

Fuente:http://www.sespas.gov.do/ASFLS-se-integran-al-plan-de-repuestas-al-dengue-y-chikungunya-que-desarrolla-SP
SHARE

Author: verified_user

0 Post a Comment: