lunes, 13 de octubre de 2014

Greenpeace publica estudio que advierte decadencia de las abejas

SHARE

Abejas en decadencia 

Nuestras abejas parece disminuir su población lo que pone en peligro el rendimiento agrícola y la seguridad alimentaria

El pasado  09 de abril 2013, Greenpeace publicó una especie de alerta en la que advertía de la posible disminución de la población mundial de abejas y el impacto que esto ocasionaría en la polinización de nuestros cultivos para la alimentación.
A contnuación un resumen ejecutivo de dicho estudio y enlaces para completar la información.

"Una revisión de los factores que ponen a los polinizadores y la agricultura en Europa en riesgo

Las abejas y los polinizadores silvestres desempeñan un papel crucial en la agricultura y la producción alimentaria. Sin embargo, el actual modelo de agricultura química intensiva está amenazando tanto, y poniendo así en peligro el suministro de alimentos

Sin la polinización por insectos, aproximadamente un tercio de los cultivos que comemos tendría que ser polinizadas por otros medios, o se produciría mucho menos comida. Hasta el 75% de nuestros cultivos sufriría cierta disminución de la productividad. Sin lugar a dudas, los cultivos más nutritivos e interesantes de nuestra dieta - incluyendo muchas frutas y verduras clave, junto con algunos cultivos utilizados como forraje en carne y productos lácteos - serían gravemente afectadas por la disminución de insectos polinizadores. En particular, la producción de manzanas, fresas, tomates y almendras sufriría.

Al lado de las plantas de cultivo, la mayoría de las plantas silvestres (alrededor del 90% de ellos) necesitan la polinización mediada por animal para reproducirse, por lo que otros servicios de los ecosistemas y los hábitats silvestres proporcionándoles también dependen, directa o indirectamente, de los insectos polinizadores.

Las abejas y otros polinizadores - tanto en la naturaleza, y administrados - parecen estar disminuyendo en todo el mundo, particularmente en América del Norte y Europa. En los últimos inviernos, la mortalidad de colonias de abejas en Europa tiene un promedio de alrededor del 20%.

Ningún factor puede ser culpado por el declive mundial global en las poblaciones de abejas, o en su salud en general. Este descenso es, sin duda, el producto de múltiples factores, tanto conocidos como desconocidos, que actúan solos o en combinación. No obstante, los factores más importantes que afectan a la salud de los polinizadores se refieren a enfermedades y parásitos, y para las prácticas agrícolas industriales más amplias que afectan a muchos otros aspectos del ciclo de vida de una abeja. Subyacente todos los demás factores, el cambio climático también está poniendo el aumento de cepas en la salud de los polinizadores.

Algunos pesticidas representan un riesgo directo para los polinizadores. La eliminación de los productos químicos de la abeja-dañar la agricultura es una importante y más eficaz primer paso para proteger la salud de las poblaciones de abejas.

Puede obtener más información acerca del tema, consultando este documento de
GREENPACE
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/Agricultura-ecologica/
el_declive_de_las_abejas.pdf


Download Bees in Decline
SHARE

Author: verified_user

0 Post a Comment: