- Te guste o no…
- 0hh1: un juego de lógica
- HTML para bebés
- Philae según alguien que no tiene ni idea sobre la investigación espacial vs alguien que sí
- Planeta burbuja
Posted: 16 Nov 2014 03:00 PM PST Relatividad. Gravedad. Cuántica. Electrodinámica. Evolución. Cada una de estas teorías es cierta, creas o no en ellas. # Enlace Permanente |
Posted: 16 Nov 2014 01:18 PM PST 0hh1 es un pequeño entretenimiento de lógica, en el que hay que rellenar el tablero de cuadrados de dos colores. Al principio se explica que hay unas cuantas reglas que no se pueden ignorar y que limitan la forma en que se pueden situar: no más de dos en contacto del mismo color, no filas repetidas y la mitad de cada fila y columna han de ser de cada color. Con todo esto comienza una serie de retos en tableros de distinto tamaño que a medida que se avanza son cada vez más difíciles. Sencillo pero interesante. (Vía MetaFilter.) # Enlace Permanente |
Posted: 16 Nov 2014 12:59 PM PST Criando HTMLeros desde la tierna cuna. Una idea que tuvo un diseñador web y acabó en las estanterías virtuales de Think Greek: HTML for babies. «Porque nunca se es lo suficientemente joven como para validar bajo los estándares del W3C.» # Enlace Permanente |
Posted: 16 Nov 2014 09:45 AM PST Welcome to a comet: una de las patas de Philae sobre la superficie del núcleo de 67P - ESA/Rosetta/Philae/CIVA Obviemos que la lavadora espacial rebotó dos veces como un balón medicinal. Dejemos a un lado que los ganchos para anclarla no se desplegaron. No hagamos sangre con que Philae cayó en la parte oscura del cometa, vaya, y entonces no recibe luz para cargar las pilas. Corramos un tupido velo sobre la defunción inminente de la sonda anunciada ya por los científicos. Pero no pasemos por alto lo que cayó el miércoles, con lo que está cayendo. Esto es: 1.300 millones de euros gastados exactamente para qué.Daniel Marín, en El impacto de Philae en los medios o el periodismo acientífico, le da merecida réplica. Con datos y tal: […] es prácticamente imposible hacer una sonda más barata que Philae con su nivel de instrumentación científica. Y es que Philae no es una ‘simple lavadora’ cuyo objetivo es posarse en el cometa para plantar una bandera, no señor. Philae es un auténtico laboratorio en miniatura (98 kg) con diez instrumentos altamente sofisticados que van desde cámaras hasta espectrómetros de masas, pasando por sensores de temperatura para el subsuelo o cromatógrafos.Las negritas son mías y las suscribo al cien por cien; en realidad suscribo todo lo que dice Daniel.
|
Posted: 16 Nov 2014 03:05 AM PST Del mismo modo que existen planetas que parecen burbujas, en Vantage publicaron unas espectaculares imágenes de burbujas que parecen planetas. Son fotografías de Santiago Betancur, que demuestran que con un toque artístico, la iluminación adecuada y un «pedazo de macro» se pueden lograr auténticas maravillas. # Enlace Permanente |
0 Post a Comment: