sábado, 30 de agosto de 2014

Programa popular en Guatemala | Feministas hacia 2015 | Empresas sin fábricas

SHARE
Boletín 182 - 29 de agosto de 2014
 
 Guatemala: Indígenas y comunidades contra la legislatura
  
 
Del 7 al 9 de agosto, nos congregamos 756 mujeres y hombres, dirigentes sociales y populares, en representación de Pueblos, comunidades y 180 organizaciones de Autoridades Ancestrales, mujeres/feministas, campesinas, juventud, niñez y ONG, con el objetivo de aunar ideas de solución a los graves problemas nacionales, fortalecer los Movimientos Sociales y sentar las bases político sociales para laacción, es decir, nos congregamos para sembrar las semillas de la Nueva Sociedad; desde esas calidades acordamos el siguiente pronunciamiento; sobre la actual coyuntura nacional. Lea más
  
  
 Una mirada feminista sobre la agenda de desarrollo post-2015 
  
 
Mientras las Naciones Unidas deciden sobre el futuro del desarrollo internacional después del 2015, mujeres de diversas regiones, sectores, identidades, razas, etnias y culturas nos organizamos para alcanzar la justicia de género, social, económica, cultural y ecológica. Buscamos cambios estructurales y al modelo de desarrollo neoliberal, extractivista y excluyente actual, que perpetúa las desigualdades en materia económica, en las relaciones de poder, entre los países y al interior de los mismos, y entre hombres y mujeres.
Desde nuestras luchas diversas trabajamos y por tanto, exigimos una transformación del paradigma dominante del modelo actual, que prioriza el beneficio económico por encima de las personas, y agrava las desigualdades, propicia la guerra y el conflicto, el militarismo, el patriarcado, la degradación ambiental y acelera los efectos del cambio climático y no mitiga sus consecuencias.
Lea más
  
  
 Fabricantes sin fábrica
 
 
Estados Unidos parece haber suspendido, al menos momentáneamente, su propuesta de dar una denominación especial a las empresas estadounidenses que no cuentan con una fábrica, es decir, unidades que venden productos manufacturados sin asumir las actividades de producción.  Ésta podría ser la contraparte de la llamada teoría de las cadenas de valor mundiales que la Organización Mundial del Comercio (OMC) y sus economistas han estado promoviendo desde 2011. Lea más
SHARE

Author: verified_user

0 Post a Comment: