viernes, 12 de septiembre de 2014

EL ORIGEN: Eslabón perdido en la búsqueda del hombre

SHARE

EL ORIGEN: Eslabón perdido en la búsqueda del hombre


Por JM Rodríguez

Por años, el hombre ha estado buscando una explicación a su propia existencia. Es una tarea permanente porque por más especulaciones, que incluye lo espiritual, todavía hoy no podemos saber con precisión si aparecimos en la existencia material "creados" o evolucionados.De hecho hay un debate gnóstico en ese sentido.
Los pensadores han creado herramientas científicas y profesionales como la Paleontología, Arqueología y otras.
La Arqueología que podemos decir se ocupa de las cosas antiguas, registra los cambios físicos que han ocurrido a las sociedades. Se va directamente a la fuente y desde allí al análisis de los objetos de la antigüedad que han aparecido conservados.Son los retos humanos, los utensilios utilizados en determinada sociedad antigua la que nos "habla", la que nos cuenta aquellas historias y nos permite construir un discurso para exponerlo en el presente y hacer estudios comparativos sobre la base de las informaciones que conservamos.
Por la Arqueología incluso, nos veremos obligados a cambiar patrones de conocimientos y creencias, conforme a los hallazgos, porque puede ocurrir que lo que pensábamos y dábamos como válido, lo que creíamos resulte no siendo, sino que es "otra cosa".
Me encanta la Arqueología por su "autonomía", su independencia, su libertad de llegar a los yacimientos, analizarlos, interpretarlos, hacer pruebas y luego plantear lo encontrado. Usted puede o no estar de acuerdo, pero las evidencias están ahí para todos.
La Paleontología por su lado también basada en yacimientos antiguos es una ciencia natural que  estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los huesos, los fósiles. En ambas herramientas científicas, podemos confiar para confirmar y descartar, para construirnos alguna historia sobre el pasado, para explicarnos situaciones, para comprender o especular, o para seguir con la sed de obtener respuestas, porque aun con los aportes de ambas ciencias, la duda no desaparece. Pero con ambas ciencias, podemos juntar los hallazgos con nuestro intelecto, darle rienda suelta a nuestra imaginación o construir una historia sobre las evidencias y comparar con lo expuesto hasta el momento.
Tras la verdad, no podemos privilegiar corriente de pensamiento ni tipo de ciencia. Todo lo que nos revele algo es válido. Pero el lenguaje de los fósiles, los muros antiguos, ciudades desenterradas, objetos de antiguas civilizaciones, tablillas, papiro, pintura rupestre, dibujos en cuevas, alabastros, tinajos, cerámica, contienen un mensaje directo, lejos de la imaginación y de la especulación espiritual que nos conecta con el pasado.
 Todo lo que encontramos ha estado aquí, ha existido, huesos y restos de piedras elaboradas, instrumentos, todo ha servido al hombre en su propia historia en la existencia y eso constituye mensajes atendibles.

ORIGEN DEL HOMBRE
Acerca del origen de la especie humana, vamos que tener que mantenernos ejercitándonos, parece que por siempre, porque cada vez son más profundos los misterios, y menos convincentes las respuestas que tenemos.Cada vez sabemos menos, aunque creamos que hemos encontrado la respuesta, porque una cosa es lo que decimos, lo que pensamos, lo que  defendemos y otra cosa es la propia realidad. De dónde venimos?. Creados o evolucionados, pero hemos estado aquí y aun estamos.
Tenemos un enfrentamiento, digamos así, entre la visión científica y las visiones mítica, religiosa y la antrafogonía. Si nos fundamentamos en lo que dice la visión científica, nos dice que la especie humana, como otras especies vivientes en la Tierra, fue evolucionando, porque todo lo que vive está sometido a las mismas leyes.Demostrable eso si observamos otras especies, pero con respecto al hombre, tenemos eslabones perdidos, oscuridad, misterio y las respuestas se nos pierden en la profunda fosa de lo desconocido.
Como nos negamos a aceptar ciertas evidencias, entonces nos fundamentamos en lo desconocido, lo imperceptible, lo divino, y tenemos que seguir preguntando, buscando aún en ese plano.
Las religiones nos indican que fuimos "Creados" por la voluntad de uno o varios dioses, pero no nos explican el propósito de esta "creación", aunque algunos señalan con cierta conformidad y conclusión que fue para que "adoráramos" a ese Dios o esos dioses que nos "crearon".
Como se ve, estos planteamientos, no tienen puntos coincidentes y nos deja una batalla intelectual que acompañará la propia existencia.Hay quienes se han arriesgado a decir y a defender lo planteado, de que hemos sido producto de experimento de laboratorio de antiguas inteligencias superiores; otros dicen que la Tierra es una especie de "laboratorio" donde esas inteligencias han experimentado y creado seres vivientes. Demostrar eso, forma parte del debate.
BIBLIA
Uno de los libros a los que se le atribuye una antigüedad determinada y que se alimentó de fuentes mucho más antiguas, la"Biblia", incluyendo la que ordenó el emperador romano convertido al cristianismo "Constantino", nos entrega a un hombre " creado " a partir del polvo de la tierra por un Dios que la mayoría llama "Yaveh", "Johová" y otros nombres, según el pueblo y la cultura que le menciona.
En el capítulo primero del libro Primero de Moisés llamado Génesis, en el versículo 26 leemos "Entonces dijo Dios:hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra". Mas adelante, en el 27 agrega" "Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó".Interpretamos aquí que el primer ser humano creado, fue entonces "hermafrodita", es decir portador de ambos sexos.
Si esto es correcto, como lo cree millones de personas, entonces allí había no un solo "Dios", sino que estaba acompañado en ese acto porque dijo "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza", es decir que estaba dialogando con alguien, con algunos.No se explica como el autor pudo escuchar aquello para contarnos, pero es lo que "está escrito" y lo se cree hasta el presente.
Página siguiente el Génesis nos indica en el capitulo segundo en los versículos del 4 al 9 encontramos del hombre creado que Dios Jehová puso en el huerto del Edén al Oriente. El versículo 7 nos señala" Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente". Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista y bueno para comer; también el árbol de la vida, en medio del huerto y el árbol de la ciencia del bien y del mar.
Como vemos parece que tenemos aquí otra creación, porque al menos en esta parte, ya no tenemos noticia del "hombre hermafrodita" creado a imagen y semejanza, sino que del hombre formado del polvo de la tierra y que le fue soplado aliento de vida.
Por lo visto, solo tenemos debates, especulaciones,  "enfoques", versiones, puntos de vista, planteamientos filosóficos, diversas interpretaciones, y todo luce que el hombre no está en capacidad de explicar su propia existencia y origen, porque desde el principio le estuvo prohibido acceder al conocimiento. El Creador se lo tenía prohibido cuando le advirtió que no"comiera del árbol del conocimiento del bien y del mar" que estaba en el centro del jardín del Edén, es decir que se conformara con vivir, comer y morir.Cuando se creó la hembra, entonces se le mandó a que se reprodujera y poblara la tierra.
Sea esto lo correcto o lo planteado por las visiones científicas, las noticias de nuestro origen nos seguirán acompañando, porque no hemos encontrado la respuesta demostrable y sostenible, a pesar de los abundantes discursos, exposiciones, investigaciones y debates. Seguimos originados en el misterio de nuestra propia desinformación, porque como nos dice la propia Biblia, los primeros seres, los del Jardín del Edén, fueron castigados por tratar de "saber".




SHARE

Author: verified_user

0 Post a Comment: