
El presidente interino de Venezuela,Juan Guaidó, debe ser el primero en estar convencido de que una dictadura no cae por protestas callejeras,sin estar acompañada de un operativo militar.
Las protestas callejeras,pueden debilitar políticamente al régimen de Nicolás Maduro,al aislarlo via el descontento y la desobediencia civil de la gobernabilidad.
Eso,junto al cerco diplomático,la denuncia internacional,y la vigilancia de la comunidad internacional, apoyarse en el respaldo del Grupo de Lima y en el Grupo de Contacto,así como las sanciones estadounidense,el bloqueo,forman parte de un paquete que junto al reconocimiento de mas de 60 países, ha sido el accionar estratégico de Guaidó,que por todas las vías ha resistido la propuesta de llamar ayuda militar internacional.
La excusa del presidente del Parlamento venezolano ha sido exponer que no quiere un enfrentamiento armado entre hermanos, y que si es por Venezuela haber sido ocupada por naciones extranjeras y grupos terroristas,eso ha ocurrido ya, citando la presencia de mas de 20 mil efectivos cubanos, brigadas de Hezbolá, del Ejercito colombiano de Liberación Nacional -ELN- rusos,chinos y "colectivos" armados y entrenados por Cuba,entre otros retos para pacificar a Venezuela y re encausarla.
Guaidó sabe que es alto el precio de liberar a Venezuela de la dictadura de Maduro,de la presencia cubana y del terrorismo internacional,y que cualquier esfuerzo puede llevar a una confrontación militar.
Sin descartar como opción, ha pospuesto el reclamado recurso del uso del articulo 183 de la Constitucion con el que puede pedir ayuda extranjera, y ha preferido el -TIAR- Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, también llamado Tratado de Río, es un pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro.
De hecho, ha solicitado a Luis Almagro,titular de la OEA, para iniciar la reincorporación venezolana al mecanismo.
Entre tanto su embajador en Washington tiene la encomienda de contactar apoyos con los aliados,incluso con el Comando Sur de los Estados Unidos, con fines de cooperación pacifica.
La designación de embajadores, la visita a la cárcel "La Carlota", la liberación de Leopoldo López,el desafío al régimen para que lo arreste, mientras moviliza a los venezolanos y contacta a los militares para que se pasen del lado de lo que dice la Constitución,cuando hay un vacío de poder,son de las maniobras que ha mantenido a Guaidó activo en las agendas de Washington,China,Rusia,el Grupo de Lima y del propio régimen de Maduro,y como líder de la transición,con posibilidades,no quizás de formar gobierno,mientras no termine de romper la cadena de mando en el sector militar,pero si de llamar a nuevas elecciones.
Pero a pesar de todo,sin poder gobernar a Venezuela totalmente,pero si con capacidad aun de hacer daño, Maduro esta aún en Miraflores.
Que viene?.
Para quitarle a Maduro a Venezuela,demostrado esta,que no sera por la diplomacia.Guaido resiste el uso de la fuerza, mientras Maduro recrudece su capacidad represiva e intenta desarticular la "proscrita" para el régimen,Asamblea Nacional, ha violado la inmunidad parlamentaria que se construyo con el apoyo de 14 millones de venezolanos,arrestando y secuestrando diputados.
Con el arresto del primer vicepresidente de la Asamblea,Edgar Zambrano, mientras persigue a Leopoldo López y diversos congresistas mas,y la incertidumbre de si arrestara a Guaidó, Maduro pudiera estarse jugando sus últimas cartas al frente de Miraflores,si se concreta lo que se ha expuesto,de la posibilidad de que como en Panamá,con Antonio Noriega se realice en Venezuela, un "Operativo Quirúrgico", sin combates y sin víctimas.
Guaidó y el presidente norteamericano Donald Trump han repetido que todas las opciones están sobre la mesa.
Esta semana Guaidó al hablar sobre las opciones a ejecutarse en el marco de la Operación Libertad, ha dicho que todas están sobre la mesa,y que la mejor es la que sea la mas rapida y efectiva para recuperar la libertad en Venezuela.
Si no hay confrontación con los leales a Maduro,o al menos danos colaterales a inocentes, entonces la señal que deja Guaido es el operativo quirúrgico,para extraer a Maduro y socios.Es el mas rapido,mas corto y deja pocas posibilidades a un baño de sangre entre hermanos venezolanos,como quiere evitar Guaidó.
Seria el ejemplo de Panamá?. Veremos.....
Guaidó y el presidente norteamericano Donald Trump han repetido que todas las opciones están sobre la mesa.
Esta semana Guaidó al hablar sobre las opciones a ejecutarse en el marco de la Operación Libertad, ha dicho que todas están sobre la mesa,y que la mejor es la que sea la mas rapida y efectiva para recuperar la libertad en Venezuela.
Si no hay confrontación con los leales a Maduro,o al menos danos colaterales a inocentes, entonces la señal que deja Guaido es el operativo quirúrgico,para extraer a Maduro y socios.Es el mas rapido,mas corto y deja pocas posibilidades a un baño de sangre entre hermanos venezolanos,como quiere evitar Guaidó.
Seria el ejemplo de Panamá?. Veremos.....
0 Post a Comment: