
Saludos, mi nombre es Juan Modesto Rodríguez, soy nativo de la República Dominicana, tengo 65 años.
Desde el año 1973, me dedicó al periodismo, un oficio,para mi vocacional,surgido en mi,como un complemento a mis actividades de animador social y orientador comunitario en un suburbio próximo a Santo Domingo,hoy conocido como "Municipio Pedro Brand".
Mi forja mínima de comunicador,se batió entre el empirismo,lo autodidacta y la orientación teórica de 4 años en dos escuelas Instituto Dominicano de Periodismo-IDP- Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD- pero en ambas academias,era el mismo interés, queríamos comunicar y hacerlo entendible.
Alguien nos habrá comprendido en el trayecto, a alguien le habrá beneficiado la dedicación a un oficio que llevado con la ética por delante,con el compromiso social y la meta clara, de que lo que se hace no sirve, si no sirve,marchamos por esos caminos del servicio comunitario desde el periodismo, no da para vivir de ello con dignidad, pero sin arrepentimientos, y aquí estamos.
Hemos estado en muchas primacías y en etapas iniciales de proyectos periodísticos. En 1981,participamos con el equipo de fundadores del periódico matutino HOY. Unos 10 días antes de que saliera a la luz públicamente,en el interior del establecimiento donde opera en la capital Santo Domingo,estuvimos en las "pruebas internas" y definición del diseño.
Los primeros ejemplares que llegaron a muchos hogares de la capital dominicana,tuvo como promoción, el interés del medio por darle cobertura a los problemas vecinales,escuchando a los lideres de las Juntas de Vecinos.
Al día siguiente,el periódico HOY, publicaba los reportajes y entrevistas a los voceros de las comunidades. Fue una temporada de inspiración romántica desde el periodismo,de un ejercicio de servicio comunitario desde un medio escrito de comunicación social.
El Colegio Dominicano de Periodismo -IDP- llegó apenas en 1991,muchos años mas tarde que la vejez del periodismo empírico, iniciado al mismo ritmo que crecía la forja del pueblo dominicano, cuando el gobernador Sebastián Kindelan público un edicto donde establecía la previa censura, hubo que esperar a como dice el historiador José Gabriel García, que había indicios a finales del siglo XVIII,de la aparición de un boletín y desde que "El Duende" de Jose Nuñez, el Telégrafo, se beneficiaron de que levantaron la prohibición de importar imprentas, producir y distribuir impresos, el forjado entre la vocación y la experiencia en medios,en empresas periodísticas.
Fuimos de los primeros suscritos,aunque teníamos la marca de no haber completado la licenciatura en Comunicación Social en la UASD, porque mis responsabilidades laborales,empezaron a impedirme el cumplimiento del programa de formación.
Con zapata formada entre el IDP y la UASD, nos hemos creído periodista. Los diarios en los que pude laborar, en casi todos,donde me acogían laboralmente,me hicieron creer que podía hacerlo sin la licencia uasdiana, y desde 1973 a la fecha, hemos tecleado primero con maquinillas y cuartillas de papel y después con las PC-IMB, millones de letras y textos,que hablan de nuestro paso por las redacciones.
45 años hemos estado dedicado al periodismo,sin mirar a los lados,ni hacia atrás,y hemos dejado en las hemerotecas una sencilla historia laboral para revisar,nada extraordinario,solo las huellas impresas de nuestro paso por el periodismo.
Porque escribimos esto?. Porque de alguna manera,tenemos que defendernos y defender nuestros hechos,del feroz ataque de la discriminación y las des calificaciones gratuitas,por mi mestizaje,por mi físico,o por no llevar un apellido exótico,como le ha ocurrido a miles,pero no lo comparten.
Mi inspiración ha sido servir a los demás,que el periodismo pueda ofrecerle una voz a los marginados,que sean visibilizados,escuchados,atendidos. Creemos que eso hemos hecho,pueden urgar en mis huellas,están por ahí por donde hemos ido, a la vista de todos y todas.
Escribimos,desde el dolor de las desconsideraciones,de las discriminaciones experimentadas, y en la actualidad,desde el dolor que provoca la artritis cervical degenerativa.Pero no hay quejas,hay resistencia, valor y decisión de continuar, y aquí estamos.
0 Post a Comment: